ISSN 2665-0266
versión on-line

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

Alcance y política editorial

Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 (RTED) es una revista de acceso abierto y revisada por pares que tiene como objetivo elevar el perfil de la investigación tecnológico-educativo-científico a nivel internacional. RTED tiene como misión que la investigación esté disponible gratuitamente con acceso abierto inmediato, del contenido al público a nivel internacional, lo cual, garantiza un intercambio global del conocimiento a nivel mundial, lo cual, fomenta las buenas prácticas, desarrollo de nuevas políticas y el avance de las comunidades científicas. 

RTED disfruta de una reputación internacional por publicar artículos y ensayos académicos originales. Partiendo de una comunidad global diversa de académicos, editores que publican y promueven el discurso a nivel internacional en el área de: la ciencia sociales, educación y tecnología: Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento, espacios innovadores para el aprendizaje, aula invertida, gamificación, aprendizaje basado en competencias, aprendizaje activo, aprendizaje basado en retos, evaluación constructiva del aprendizaje, acceso abierto (prácticas, recursos, repositorios), aprendizaje móvil y otros en el área Tecnológica-Educativa.

RTED no publica en el área de las Ciencias Médicas y Humanidades (excepto cuando los artículos en esas áreas tienen una aplicabilidad clara a las áreas centrales de la tecnología y educación).

RTED solo considera artículos de investigación, artículos de revisión de literatura y ensayos pedagógicos. No acepta trabajos de hipótesis, comentarios, artículos de opinión, estudios de casos, informes de casos, entre otros.

Los artículos publicados en RTED cumplen con un criterio de selección donde se contempla la originalidad, relevancia, interés multidisciplinario, puntualidad, accesibilidad, distinción y las conclusiones del estudio. RTED evalúa los artículos basándose únicamente en una determinación objetiva de solidez científica y metodológica, no en determinaciones subjetivas de “impacto”, “novedad” o “interés”.

RTED aplica los más altos estándares en todo lo que hace; específicamente, la publicación pone énfasis en la integridad de la investigación; altos estándares éticos; revisión constructiva por pares a través del doble ciego; calidad de producción ejemplar; y funcionalidad en línea de vanguardia. Revisar proceso de revisión por pares

RTED  implementa cargos por procesamiento de artículos - Article Processing Charge  (APC) que es un cargo, costo o monto por procesamiento que algunas revistas exigen a los autores para la publicación de sus artículos en acceso abierto luego de la aceptación del manuscrito. 

RTED no acepta consultas previas al envío; Si no está seguro de si su artículo cumple o no con los requisitos para un tipo de envío en particular, consulte las directrices para los autores .

RTED Los envíos que no cumplan con las pautas de la revista serán devueltos al autor sin informes de revisión por pares, ni notas de los editores.

RTED se reserva el derecho de negarse a considerar o publicar cualquier envío que no posea una base en el conocimiento científico establecido o que entran en conflicto con los valores fundamentales de RTED.

Lea las directrices para los autores para obtener información completa sobre cómo enviar su artículo o ensayo, incluido el formato, imágenes y componentes digitales, como los derechos del autor.

La presentación o envío del extenso es solo a través de nuestro portal digital en línea.

RTED posee un alcance internacional en las siguientes áreas detalladas:

Ciencias Sociales:

  1. Psicología
  2. Pedagogía

Educación:

  1. Filosofía de la Educación
  2. Antropología de la Educación
  3. Sociología de la Educación
  4. Psicología de la Educación
  5. Andragogía
  6. Economía de la Educación
  7. Pedagogía
  8. Didáctica
  9. Tecnología Educativa
  10. Espacios innovadores para el aprendizaje.
  11. Aula invertida.
  12. Gamificación.
  13. Aprendizaje basado en competencias.
  14. Aprendizaje activo.
  15. Aprendizaje basado en retos.
  16. Evaluación constructiva del aprendizaje.

Tecnología:

  1. Ingeniería informática o TIC
  2. Ciberseguridad
  3. Big Data, business intelligencey tratamiento de datos
  4. Diseño visual de interfaces
  5. Robótica
  6. Internet de las cosas
  7. 5G
  8. Inteligencia artificial 
  9. Realidad virtual
  10. Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento.
  11. Acceso abierto (prácticas, recursos, repositorios).
  12. Aprendizaje móvil.

La revista se publica en los meses de mayo-noviembre de cada año.

 

La Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 (RTED) acoge como fundamentación ética y de buenas prácticas editoriales  que respalda los esfuerzos combinados de autores, editores y revisores para producir una publicación de investigación responsable y de alta calidad. Las políticas por las cuales se rige RTED se basa en unos principios éticos establecidas por el Committe on Publication Ethics (COPE). A continuación, se listan las políticas de la revista:

Ética y Malas Prácticas de Publicación
Acusaciones de Mala Conducta
Autoría y Contribución
Quejas y Apelaciones
Conflictos de Interés / Conflicto de Intereses
Datos y Reproducibilidad
Supervisión Ética
Propiedad Intelectual
Procesos de Revisión por Pares
Discusiones y Correcciones Posteriores a la Publicación
Acceso Abierto, Licencia y Periodicidad
Derechos de Autor
Antiplagio
Erratas, Correcciones y Retractaciones
Información sobre Fuentes de Financiación
Publicidad y Fondos
Preservación de Datos
Política de Archivo
Diseño del Estudio y Aprobación Ética
Análisis de datos
Deberes de los Editores
Relaciones con los medios
Puntos finales humanitarios

Forma y preparación de manuscritos

Normas para la Recepción 

- Todos los trabajos serán situados a través de nuestra plataforma OJS (tps://ojs.docentes20.com/). Al hacer el envío, es necesario confirmar la lista de argumento, y asegurar lo siguiente: el artículo a enviar es original; no ha sido publicado anteriormente, ni se ha remitido previamente a otra revista; el documento se encuentra en formato Word; cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en estas normas.

- Los trabajos deben atender sobre investigaciones en el área de la especialización de la revista: Educación, Tecnología, informática y afines de las ciencias sociales.

- Debe contener el nombre y apellido del autor o autores, indicando centro de trabajo, país de origen, dirección de correo electrónico (indispensable) y el número de ORCID. Nota: los autores deben estar ordenados de acuerdo con el valor de contribución en la investigación e identificados a través del superíndice.

- Los trabajos se podrán presentar en español e inglés. El resumen debe estar en español e inglés. La extensión máxima es de doscientas cincuenta (250) palabras; además, debe contener entre tres (3) y cinco (5) palabras claves, que asimismo deben estar traducidas al inglés en la página del abstract.

- La extensión del artículo aceptado depende del tipo de documento: Trabajos de Investigación: incluye informes parciales y finales de proyectos, tesis de grado y posgrado (20 páginas máximo). Experiencias y proyectos: prácticas innovadoras y desarrollo de programas y proyectos institucionales o de extensión (10 páginas máximo). Ensayos: análisis de temáticas o problemáticas específicas (8 páginas máximo). Reseñas bibliográficas: de publicaciones de no más de tres años de antigüedad (8 páginas máximo).  Las irregularidades a dichas extensiones serán evaluadas por el Consejo de Redacción. Deben presentadas con una tipografía Times New Roman, tamaño 12 puntos e interlineado sencillo en todo el documento.

- En caso de que el trabajo posea tablas y figuras, los mismos deben enumerarse según el orden en el que aparecen en el texto, con número cardinales (1,2,3), seguido de un título breve. Al final se debe indicar la fuente. Máximo 8 Tablas y 8 Figuras por extenso (mandatorio). Las tablas deben estar en formato Tabla editable.

- Las citas deben aparecer en el texto en el siguiente formato: preferiblemente bajo normas APA 7ma edición: http://normasapa.com/

Estructura

Los artículos y ensayos deben ser presentados a la Revista DOCENTES 2.0 bajo la siguiente estructura:

ESTRUCTURA PARA ARTÍCULOS

1.Titulo (español)

2.Titulo (ingles)

3.Resumen

4.Abstract

5.Introducción

6.Metodología

7.Resultados

8.Discusión

9.Conclusiones

10.Referencias.

ESTRUCTURA PARA ENSAYOS

1.Titulo (español)

2.Titulo (ingles)

3.Resumen

4.Abstract

5.Introducción

6. Desarrollo

7.Conclusión

8. Referencias

 

Descargar planilla para Artículos(Español):  Plantillas para Artículos (Español)

Descargar planilla para Ensayos (Español):  Plantillas para Ensayos (Español)

Condiciones:

- Únicamente se recibirán trabajos originales y actualizados que representen aportaciones teóricas significativas.

- La recepción de las colaboraciones no implica compromiso alguno de divulgación por parte de la revista.

- Cada artículo presentado será revisado independientemente por dos revisores pares. El proceso de revisión aplica el método de doble ciego. La decisión de publicación, modificación o rechazo se basa en la transparencia de sus informes / sugerencias de los árbitros. El proceso inicia al momento que autor reciba la confirmación de recepción del manuscrito donde se indicará si el extenso “inicia” el proceso de revisión por pares o si fue “rechazado” para iniciar el mismo, esta decisión dependerá de los aspectos formales, pertinencia temática y originalidad.  Ver proceso de Revisión por Pares

-  RTED es de publicación semestral e implementa cargos por procesamiento de artículos - Article Processing Charge  (APC) que es un cargo, costo o monto por procesamiento que algunas revistas exigen a los autores para la publicación de sus artículos en acceso abierto luego de la aceptación del manuscrito. Este APC es aplicado a todos los colaboradores académicos, administrativo, docentes, estudiante e investigadores. El monto varía de acuerdo con el número de autores ver enlace y el máximo es cuatro (4) autores

- Una vez abonada la matrícula administrativa correspondiente a los cargos por procesamiento de artículos (APC) e iniciado el proceso, el autor dispone de un máximo de 5 meses para gestionar las sugerencias emitidas por el primer árbitro y un máximo de 1 año para la culminación total del proceso. Además, una vez iniciado el proceso, la revista no devolverá el dinero al autor si este no cumple con los tiempos establecidos para la finalización del proceso de revisión por pares o decide retirar el artículo de la revista una vez iniciado dicho proceso. En caso de que el autor no presente las correcciones en el plazo establecido o decida no adaptarse a las normativas de la revista, la revista se reserva el derecho de rechazar el artículo, y el pago no será reembolsado una vez iniciado el proceso.

- Los trabajos que resulten seleccionados para su publicación no recibirán retribución económica o de cualquier tipo. Solo se les entregará una constancia de publicación firmada por el editor, de ser solicitada.

- El autor debe confirmar a través de la planilla de Declaración de Ética, si posee algún tipo de conflicto de interés. Ver políticas 

- En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, el autor conserva los derechos de reproducción, distribución de su artículo para su explotación en todos los países del mundo en el formato proporcionado por nuestra revista, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital. Ver Derecho de Autor

- El autor debe indicar los datos de la(s) institucione(s) que han proporcionado financiación económica para la realización de la investigación y/o la preparación del artículo, así como que describa brevemente el rol que ha(n) desempeñado dicho(s) patrocinador(es) en el diseño del estudio, la recolección, análisis e interpretación de los datos, redacción del artículo o la decisión de enviar el artículo para su publicación. Si no existió ningún tipo de participación, por favor indíquelo también.

;

Artículos originales

La Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 (RTED) acoge como fundamentación ética y de buenas prácticas editoriales la Declaración sobre Ética y Malas Prácticas en la Publicación Científica (Publication Ethics and Malpractice Statement) de esta publicación que respalda los esfuerzos combinados de autores, editores y revisores para producir una publicación de investigación responsable y de alta calidad. Esta declaración se basa en unos principios éticos que, con carácter general, los cuales siguen las líneas establecidas por el Committe on Publication Ethics (COPE).

1. Responsabilidad de las autorías

  1. Los textos presentados para su publicación han de ser el fruto de una investigación original e inédita. Han de incluir los datos obtenidos y utilizados, así como una discusión objetiva de sus resultados. Se ha de aportar la información suficiente para que cualquier especialista pueda repetir las investigaciones realizadas y confirmar o refutar las interpretaciones defendidas en el trabajo.
  2. Las autorías deben conocer y abstenerse de involucrarse en faltas de conducta científicas e infringir la ética de publicación.
  3. Las autorías deben presentar sus resultados con claridad, honestidad y sin falsificación, o manipulación inadecuada de los datos.
  4. Las autorías deben asegurar que los datos y resultados expuestos en el trabajo son originales y no han sido copiados, inventados, distorsionados o manipulados.
  5. El plagio en todas sus formas, la publicación múltiple o redundante, así como la invención o manipulación de datos constituyen faltas graves de ética y se consideran fraudes científicos.
  6. Las autorías deben proporcionar autoría y reconocimiento apropiados. Las autorías deben abstenerse de tergiversar deliberadamente la relación de un científico con el trabajo publicado. Todas las autorías deben haber contribuido significativamente a la investigación.
  7. Las autorías deben informar al editor o editora cuando tengan un conflicto de interés directo o indirecto con los/las editores/as o miembros del equipo editorial o del comité científico internacional.
  8. Ninguna parte significativa del artículo se habrá publicado previamente, ya sea como un artículo o como un capítulo, o estará bajo consideración para su publicación en otro lugar.
  9. Cuando un autor o autora descubre un error grave en su trabajo tiene la obligación de comunicarlo a la revista lo antes posible, para modificar su artículo, retirarlo, retractarse o publicar una corrección o fe de erratas.
  10. Si el posible error es detectado por cualquiera de los miembros del Comité de Redacción, la autora o autor está obligado a demostrar que su trabajo es correcto.
  11. Las autorías están obligadas, para todos los materiales enviados, a participar en un proceso de revisión por pares.

2. Responsabilidad de los/as editores/as

  1. El Equipo Editorial será imparcial al gestionar los trabajos propuestos para su publicación y ha de respetar la independencia intelectual de las autoras y autores, a quienes se debe reconocer el derecho de réplica en caso de haber sido evaluados negativamente.
  2. Las personas que componen el Equipo Editorial tienen la obligación de guardar confidencialidad sobre los textos recibidos y su contenido hasta que hayan sido aceptados para su publicación. Solo entonces se puede difundir su título y autoría.
  3. Asimismo, ningún miembro del Consejo de Redacción podrá usar para sus propias investigaciones datos, argumentos o interpretaciones contenidos en trabajos inéditos, salvo consentimiento expreso por escrito de quien o quienes lo hayan realizado.

2.1. Decisión de publicación

  1. Todas las contribuciones serán evaluadas inicialmente por el Equipo Editorial. Este es el único responsable de seleccionar, procesar y decidir cuál de los artículos presentados a la revista cumple con los objetivos editoriales y, por lo tanto, podría publicarse. Cada documento que se considera adecuado se envía a dos revisores independientes, expertos en su campo y capaces de evaluar las cualidades específicas del trabajo. El/La editor/a es responsable de la decisión final sobre si el documento es aceptado o rechazado.
  2. La decisión de publicar un artículo siempre se medirá de acuerdo con su importancia para los/as investigadores/as, profesionales y lectores/as potenciales. Los/as editores/as deben tomar decisiones imparciales independientemente de las consideraciones comerciales.
  3. Los/as editores/as que toman las decisiones finales sobre los manuscritos deben retirarse de las decisiones editoriales si tienen conflictos de interés o relaciones que plantean problemas potenciales con respecto a los artículos en consideración. La responsabilidad de la decisión final con respecto a la publicación se atribuirá a un/a editor/a que no tenga ningún conflicto de intereses.

2.2. Revisión de los trabajos

  1. El Consejo de Redacción asegurará que los trabajos de investigación publicados han sido evaluados por, al menos, dos especialistas en la materia, y que dicho proceso de revisión ha sido justo e imparcial.
  2. Los artículos revisados son tratados confidencialmente por los miembros del equipo editorial, los miembros del comité científico internacional y los/as revisores/as.
  3. El Consejo de Redacción valorará y agradecerá la contribución de quienes hayan colaborado en las evaluaciones de los trabajos remitidos a la revista. Deberá prescindir de quienes realizan evaluaciones de baja calidad, incorrectas, irrespetuosas o entregadas fuera de los plazos establecidos.

2.3. Identificación y prevención de conductas indebidas

  1. En ningún caso, los miembros del comité de redacción y del comité científico fomentarán la mala conducta de cualquier tipo o, a sabiendas, permitirán que se produzca dicho mal comportamiento.
  2. Los miembros del comité editorial y del científico internacional intentarán prevenir la mala conducta informando a las autorías y revisores/as sobre el comportamiento ético que se les exige.
  3. Se solicitará al personal revisor y a los miembros de los comités científicos y de redacción que estén al tanto de todos los tipos de conducta indebida para identificar documentos en los que haya ocurrido o parezca que se ha producido una conducta indebida de investigación de cualquier tipo y tramitar las denuncias en consecuencia. 
  4. En caso de mala conducta, el/la editor/a de la revista es responsable de resolver el problema. Él o ella puede trabajar en conjunto con los miembros del comité editorial y el comité científico, los/as revisores/as expertos/as y los/as expertos/as en la materia.
  5. El problema será documentado en consecuencia. Todas las preguntas fácticas deben documentarse: quién, qué, cuándo, dónde, por qué. Deben conservarse todos los documentos pertinentes, en particular los artículos en cuestión.
  6. El/La editor/a de la revista se pondrá en contacto con la autoría. De este modo, se le da a la autoría la oportunidad de responder o comentar sobre la queja, alegación o disputa.
  7. En el caso de que haya ocurrido o parezca que ha ocurrido una mala conducta, o en el caso de las correcciones necesarias, el comité editorial se ocupará de los diferentes casos siguiendo las recomendaciones del COPE.
  8. Se tendrá mucho cuidado para distinguir los casos de error humano honesto de la intención deliberada de defraudar.
  9. El consejo editorial considerará la posibilidad de retirar una publicación en caso de mala conducta, o emitir una nota en caso de prueba no concluyente de mala conducta, o solicitar la corrección del segmento falso.

3. Responsabilidad de los/as revisores/as

  1. Los/as revisores/as deben conocer y tener en cuenta la política editorial y la declaración de ética y mala práctica de la publicación.
  2. La revista requerirá que los/as revisores/as potenciales tengan experiencia científica o experiencia laboral significativa en un campo relevante. Deben haber realizado recientemente investigaciones y/o trabajos y haber adquirido una experiencia reconocida por parte de sus compañeros. Deben proporcionar información personal y profesional que sea precisa y que brinde una representación justa de su experiencia.
  3. Asimismo, todos/as los/as revisores/as deben retirarse si saben que no están cualificados para evaluar un manuscrito, si consideran que su evaluación del material no será objetiva o si se consideran en conflicto de intereses.
  4. Los/as revisores/as deben señalar el trabajo publicado relevante que aún no se ha citado en el material revisado. Si es necesario, el editor puede emitir una solicitud de corrección a este efecto.
  5. Se solicita a los/as revisores/as que identifiquen los documentos en los que haya ocurrido o parezca que ha ocurrido una mala conducta de investigación e informen al comité editorial, que tratará cada caso en consecuencia.

4. Conflicto de intereses

  1. Los miembros del equipo de redacción y los/as revisores/as se retirarán en caso de conflicto de intereses con respecto a una autoría o autorías, o el contenido de un manuscrito que se evaluará. Se evitará todo conflicto de intereses entre las autorías, revisores/as y miembros del equipo editorial y el comité científico.
  2. Los/as editores/as y revisores/as deben retirarse de tomar decisiones cuando:
  • Existe una relación directa entre una autoría y un revisor o revisora.
  • Existe una colaboración profesional reciente y significativa entre revisores/as y autorías.
  • Un/a editor/a o revisor/a es un colaborador/a en el proyecto que se envía.
  • El/La editor/a o revisor/a tiene un interés financiero en una compañía o compañía competidora con un interés financiero en la presentación.
  • El/La editor/a o revisor/a considera que no puede ser objetivo, ya sea por razones personales o por un interés financiero que no esté cubierto de otra manera en la política.

- El autor debe confirmar a través de la planilla de Declaración de Ética, si posee algún tipo de conflicto de interésVer políticas 

*Declaración basada en COPE Best Practice Guidelines for Journal Editors y recomendaciones de Elsevier.

Consultar: http://publicationethics.org/resources/guidelines

[Home] [Sobre la revista] [Cuerpo editorial] [Subscripcion]


Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons

Carrera 26A con calle 5. Lara, Venezuela.